GTM-KTF6W3X
top of page

Cómo proteger un puesto de trabajo en los andenes sin detener la operación

  • Foto del escritor: Connect Ennat
    Connect Ennat
  • 11 ago
  • 3 Min. de lectura
Proteger puesto de trabajo en andén
Cómo proteger un puesto de trabajo en los andenes sin detener la operación

1. EL PROBLEMA: Un trabajador sin protección es una interrupción operativa en potencia


En muchos centros logísticos, existen puestos de trabajo situados entre andenes, zonas de cargue y descargue. Aunque parezcan zonas operativas comunes, estos espacios concentran uno de los mayores riesgos para la integridad física de los trabajadores:


  • Accidentes que detienen turnos completos

  • Reasignación forzosa de personal

  • Investigación interna, pérdida de confianza y reputación

  • Compensaciones laborales y costos no presupuestados


Una interrupción que cuesta más de lo que parece


La señalización no basta. Si no hay una barrera física que separe el peligro del trabajo, la exposición es directa — y los costos, inevitables. En caso de un accidente, no basta con decir que “había señalización”. Si no hubo protección real, la responsabilidad es directa.


2. ¿POR QUÉ NO BASTA CON CINTA AMARILLA?


En muchas plantas, se recurre a pintar líneas en el piso o colocar cinta amarilla como solución rápida. Pero aunque pueda parecer suficiente, esta medida genera una falsa sensación de seguridad.


Lo más grave no es la demanda… es la vida de una persona. Un impacto puede causar lesiones graves o incluso irreparables. Detrás de cada trabajador hay una familia, y detrás de cada accidente, una historia que pudo evitarse.


 Además, a nivel legal y operativo:


  • No frena un montacargas que entra a gran velocidad

  • No protege al trabajador si cae una tarima o carga

  • No impide que un leve desvío del vehículo termine en un impacto grave

Una simple distracción o error humano puede convertirse en una tragedia. Y cuando no existe una barrera real que separe a las personas del riesgo, no hay argumento que valga frente a una investigación legal o un reclamo de compensación.



3. LA SOLUCIÓN DE ENNAT: Protección activa desde el diseño


Con más de 12 años de experiencia en la industria logística de América Latina, ENNAT ha desarrollado soluciones de contención física reales, ajustadas a las necesidades operativas actuales y centradas en la protección del ser humano.


Soluciones recomendadas:


Barrera Dobles o sistema modular con doble nivel de protección y base con absorción de impacto: Esta tecnología permite contener vehículos sin dañar el piso ni a las personas cercanas. Su sistema de deformación controlada reduce la energía del impacto antes de que llegue a las zonas críticas.


Bolardos de contención con tecnología de absorción rotacional: Colocados estratégicamente entre andenes o zonas de carga, permiten desviar el vehículo sin bloquear el paso. Estos bolardos están diseñados para proteger tanto al trabajador como a los rieles y estructuras vulnerables.


Barreras Peatonales que logran una delimitación física de perímetros entre trabajadores y maquinaria: Permite crear perímetros seguros y reorganizar el espacio fácilmente si cambian los flujos de trabajo, sin afectar la operación.

Muchas empresas creen que delimitar un área con pintura o cinta adhesiva es suficiente. Esto puede crear una falsa sensación de seguridad:


  • No frena un montacargas que entra a gran velocidad

  • No protege al trabajador en caso de caída de tarimas

  • No impide un leve desvío del vehículo que termine en un impacto grave contra una persona o estructura


 La realidad es que sin una contención física, un error humano o accidente puede convertirse en tragedia.


4. CASOS REALES EN LATINOAMÉRICA


Empresas de los sectores logístico y alimentario en México y Chile han reducido hasta en un 80% los incidentes en zonas de andenes al implementar estos sistemas de protección. También reportaron menos daños en estructuras metálicas, mayor continuidad operativa y mejora en la percepción de seguridad por parte del personal.

Uno de los principales hallazgos fue que, al proteger a las personas primero, se reduce también el daño a infraestructura, productos y equipos.


5. ¿QUÉ RECOMIENDA ENNAT ANTES DE INTERVENIR?


Todo proyecto de protección debe partir de una evaluación técnica. ENNAT sugiere considerar:

  • Tipo de vehículo que circula (montacargas, patines, camiones)

  • Distancia entre andenes y características del puesto de trabajo

  • Cantidad de interacción humana diaria en el área

  • Zonas de mayor impacto


Con esa información, ENNAT puede ofrecer una propuesta personalizada y una muestra sin costo para testear en la zona crítica.


Seguridad primero. Todo lo demás después.


Proteger a tus trabajadores y activos es proteger tu operación. No esperes a enfrentar un accidente para actuar.


Solicita una demo sin compromiso: contacto@ennat.cl | contacto@ennat.mx www.ennatgroup.com

 
 
bottom of page